Sentir el motor, el andar y las comodidades de un automóvil es importante a la hora de comprarlo, por eso llevamos el vehículo que quieras probar hasta tu casa. Además, junto a con la llave entregamos documentación válida y actual para circular de forma segura.
En Barral Automotores vendemos autos que respaldan el acuerdo con el cliente, trabajamos con vehículos de buena calidad, desde la mecánica hasta las comodidades y el equipamiento.
En cada operación, el valor de la palabra, la responsabilidad y la pasión por nuestro trabajo nos distinguen. Comprá tu auto o camioneta de forma inteligente y responsable, seguinos.
A la hora de salir de casa, lleva siempre con vos la documentación obligatoria para circular:
DNI.
Licencia Nacional de Conducir.
Cédula verde o cédula azul.
Comprobante de seguro en vigencia.
Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (sólo en algunas jurisdicciones).
RTO o VTV en las provincias que sea obligatoria.
Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.
En Zárate hay tres registros del automotor, si querés conocer su ubicación visitá https://www.registrosdelautomotor.com/zarate-buenos-aires/
Fuente: Dirección nacional de registros de la propiedad del automotor
Durante el aislamiento social muchos autos, camionetas y motos están frenados. Estacionados bajo techo o a la intemperie, están guardados esperando volver a rodar. Mientras tanto, hay que cuidarlos para que no deterioren. ¿Sabías que la nafta y el diésel se degradan con el tiempo y pueden arruinar el motor?
Luego de un mes en el tanque, el combustible empieza un lento proceso de degradación, originado por un factor químico y uno biológico. No perdamos la calma, el sistema hermético del tanque en los autos modernos reduce muchísimo las posibilidades de que el combustible se pudra. En los autos viejos, en cambio, el combustible está más expuesto, son pacientes de riesgo.
El fenómeno de decantación del combustible también es mayor en un diésel que en un naftero. Por eso es tan importante arrancar el motor y que el combustible recircule. Las partículas decantadas se mueven, no se eliminan. Pero siempre es mejor que no arrancar el motor.
Para conservar de la mejor manera posible el combustible y las piezas mecánicas del auto mientras está frenado por la cuarentena es recomendable: mantener el tanque lleno, siempre; Utilizar aditivos, estiran la vida útil de los combustibles; Arrancar el auto frecuentemente. Unos minutos son suficiente para que tome temperatura y los circuitos se renueven. En los nafteros, alcanza con hacerlo una vez por semana; En los diésel, debe hacerse cada dos o tres días.
Fuente: TN Autos
El aislamiento social preventivo trajo muchos cambios en el comercio local y durante un tiempo mantuvimos nuestros negocios cerrados. Pero es tiempo de volver a la carga y hacer andar el caballo. Desafiando nuestras ganas de abrir el salón y de atender los clientes con un mate de por medio, hoy digitalizamos la agencia.
Te invitamos a recorrer nuestra página, aquí encontrarás los vehículos que tenemos en el salón junto con sus fichas técnicas. Con esta nueva herramienta podemos continuar con la búsqueda de tu auto ideal de la misma forma que lo hacíamos antes. Incluso, te llevamos el auto que quieras probar hasta tu casa para que sientas su andar.
Juan
Mientras en algunas zonas de la República Argentina, comienza a flexibilizarse la circulación de personas por las calles, en diferentes centros urbanos donde hubo una mayor cantidad de contagios por el Coronavirus, las medidas de prevención aumentaron cada vez más, con el objetivo de aplanar la curva y evitar que la enfermedad continúe propagándose.
En nuestra provincia es necesario utilizar tapabocas en los autos particulares, cuando circulen en un mismo vehículo dos o más personas. Así lo establece el decreto 255/2020.
Fuente: Revista Parabrisas